Organización del cuerpo de la planta
El cuerpo de las plantas vasculares está marcadamente polarizado y 
formado por dos porciones básicas que viven en ambientes diferentes 
(Ingrouille, 1992): un vástago orientado hacia la luz, que vive en 
ambiente aéreo, compuesto por tallo y hojas, y una raíz, órgano de 
fijación y absorción que vive en el suelo. Este tipo de cuerpo 
vegetativo se llama cormo y se presenta en pteridófitas y 
espermatófitas, que por eso se llaman también cormófitos. Es difícil 
hacer una distinción entre tallo y hojas, ambos órganos tienen origen 
común en el meristema apical caulinar, y están relacionados con estrecha
 dependencia a lo largo de todo su período de crecimiento. Por eso tallo
 y hojas se consideran como una unidad que constituye el vástago.
En las espermatófitas la diferenciación en raíz y vástago aparece ya en el embrión joven. Las partes del embrión son radícula, hipocótilo, cotiledones y plúmula. En algunos casos se distingue también el primer entrenudo, entre el nudo cotiledonar y la plúmula: el epicótilo. Durante la germinación el embrión crece, la radícula formará la raíz primaria, y la plúmula formará el vástago.
 
 
 
En las espermatófitas la diferenciación en raíz y vástago aparece ya en el embrión joven. Las partes del embrión son radícula, hipocótilo, cotiledones y plúmula. En algunos casos se distingue también el primer entrenudo, entre el nudo cotiledonar y la plúmula: el epicótilo. Durante la germinación el embrión crece, la radícula formará la raíz primaria, y la plúmula formará el vástago.

 
 
Fuente: http://botanica-ies.blogspot.mx/2009/08/organizacion-del-cuerpo-de-las-plantas.html